El precio de XRP sufrió una caída superior al 15% en las últimas 24 horas, retrocediendo a niveles no vistos desde antes de 2025. Este desplome se produce en un contexto de turbulencia en el mercado, desencadenado por el lanzamiento de DeepSeek, una nueva inteligencia artificial desarrollada en China. La novedad de este modelo, que funciona con chips menos potentes que los de sus competidores, ha sembrado la incertidumbre sobre el futuro de empresas líderes en el sector como Nvidia, provocando una caída generalizada en sus acciones e índices como el S&P 500 y el Nasdaq. Este pesimismo se extendió rápidamente al mercado de criptomonedas, impactando a Bitcoin y varias otras dentro del top 100 por capitalización de mercado, que registraron caídas de más del 20%.
XRP, en particular, vio su precio desplomarse de $3.27 a $2.77 dólares, perdiendo el soporte de los $3 y luchando por mantenerse por encima de los $2.70. Este nivel de soporte, un concepto clave en el análisis técnico, actúa como un «piso» para el precio de un activo, mientras que la resistencia representa un «techo» que dificulta su ascenso. El gráfico de TradingView muestra claramente cómo XRP, tras perder el soporte en $3, ahora enfrenta una fuerte resistencia en $2.70.
A pesar de esta importante corrección, el panorama a largo plazo para XRP presenta señales alentadoras. La criptomoneda de Ripple Labs se encuentra en una posición estratégica para capitalizar las crecientes oportunidades en el sector.
Un factor clave es el reciente lanzamiento de RLUSD, la stablecoin de Ripple con paridad 1:1 con el dólar estadounidense. Emitida tanto en Ethereum como en XRP Ledger, RLUSD tiene el potencial de impulsar la actividad dentro del ecosistema de Ripple. Si esta stablecoin logra una adopción significativa, se espera un aumento en las transacciones dentro de XRP Ledger, lo que a su vez incrementaría la demanda de XRP para el pago de comisiones. Este incremento en la demanda podría traducirse en un impulso alcista para el precio de XRP.
Otro aspecto relevante es la creciente adopción de las criptomonedas por parte de instituciones financieras y la posibilidad de que se aprueben ETFs (fondos cotizados en bolsa) basados en XRP. Estos instrumentos financieros facilitarían el acceso a XRP para inversores tradicionales, ampliando su base de usuarios y generando una mayor demanda.